Más de 40 años representando oficialmente a la Industria de aromas y fragancias

Blog

El sector de las fragancias solicita una regulación coherente ante las propuestas Ómnibus

La inminente reforma del marco normativo europeo mediante los paquetes legislativos Ómnibus marcará un punto de inflexión en el sector de las fragancias, cosméticos y aceites esenciales. La industria pide ajustes proporcionales que garanticen la seguridad sin sacrificar la innovación ni la viabilidad de las pymes.

Asociaciones del sector instan a las instituciones europeas a adoptar un enfoque regulatorio basado en la evidencia científica y el uso real de los ingredientes

¿Qué son los paquetes Ómnibus? Los paquetes legislativos Ómnibus son propuestas de reforma normativa impulsadas por la Comisión Europea para armonizar, simplificar y actualizar legislación existente en sectores estratégicos. En el caso de los productos cosméticos y fragancias, los paquetes Ómnibus buscan revisar tanto el Reglamento de Productos Cosméticos (CPR) como el Reglamento de Clasificación, Etiquetado y Envasado (CLP), con el objetivo de reforzar la seguridad del consumidor y mejorar la transparencia.

Sin embargo, la interacción actual entre el CLP y el CPR puede generar prohibiciones automáticas de ingredientes basadas únicamente en criterios de peligro, sin evaluar el riesgo real de uso en productos cosméticos, lo que pone en riesgo ingredientes seguros y de uso histórico —incluidos naturales y presentes en alimentos—, además de afectar a la innovación, diversidad de oferta y sostenibilidad del sector.

 

Reivindicaciones del sector de las fragancias y aceites esenciales:

  1. Exenciones basadas en el riesgo real de uso

La industria solicita una revisión del Artículo 15.2 del CPR, que permita excepciones científicas justificadas a la prohibición automática de sustancias, siempre evaluadas por el Comité Científico de Seguridad del Consumidor (SCCS) en condiciones reales de uso cosmético.

  1. Tiempos realistas para la reformulación

Se reclaman plazos viables y adaptados a la complejidad técnica de la reformulación de productos, especialmente en el caso de perfumes y fragancias, donde pequeñas variaciones pueden alterar significativamente el perfil olfativo.

  1. Reconocimiento de los ingredientes naturales

El sector exige protección y reconocimiento normativo de aceites esenciales e ingredientes naturales, ampliamente aceptados por los consumidores, y que forman parte del patrimonio cultural y económico europeo.

  1. Un enfoque regulador coherente y funcional

Las asociaciones reclaman un enfoque regulador más coherente, que evite contradicciones y consecuencias no deseadas, como la retirada de ingredientes seguros.

 

Simplificación eficiente

Las asociaciones profesionales destacan que la simplificación normativa no debe ser sinónimo de relajación en seguridad. Por el contrario, un marco más claro y eficiente mejora la aplicación de la legislación, reduce cargas innecesarias y refuerza la confianza de los consumidores y operadores económicos.

Asegurar la seguridad de los productos cosméticos y de fragancias es fundamental para la misión de nuestra industria”, ha manifestado Alexander Mohr, PhD, presidente de la Asociación Internacional de Fragancias (IFRA), que subraya que un marco regulatorio refinado, racionalizado y basado en la ciencia “no debilita la protección del consumidor, la mejora”. En realidad, la regulación Ómnibus representa una oportunidad regulatoria y un marco de medidas coherentes evitaría consecuencias no deseadas.

Evitar duplicidades, generar seguridad jurídica y proteger la base científica de la regulación son elementos clave para un entorno donde la innovación pueda prosperar sin poner en riesgo la salud pública.

 

Industria comprometida con la seguridad y la eficiencia

La industria de las fragancias, aromas y aceites esenciales —que incluye desde agricultores e industrias extractoras hasta casas de fragancias, pymes y multinacionales— está movilizada para contribuir a este proceso con datos de uso, estudios toxicológicos y una cooperación activa con las autoridades europeas.

Las asociaciones firmantes reiteran su disposición para seguir colaborando de forma técnica, transparente y constructiva en la elaboración de un marco que garantice que Europa siga siendo líder en seguridad, calidad y sostenibilidad:

 

  • Cosmetics Europe
  • Federación Europea de Ingredientes Cosméticos (EFfCI)
  • Federación Europea de Aceites Esenciales (EFEO)
  • Federación Internacional de Aceites Esenciales y Comercio de Aromas (IFEAT)
  • Asociación Internacional de Fragancias (IFRA)
  • Asociación Internacional de Cosméticos Naturales y Orgánicos (NATRUE)
  • SMEunited (Asociación de pymes y artesanos en Europa)

 

Estas asociaciones, como representantes del sector, hacen un llamamiento a los responsables políticos de la UE para que adopten revisiones proporcionadas y viables en la propuesta Ómnibus.

 

Resumen de peticiones del sector:

 

  1. Ajustes en el Reglamento de Productos Cosméticos, incluyendo una vía de exención basada en el riesgo evaluada por el Comité Científico de Seguridad del Consumidor (SCCS).
  2. Plazos prácticos para la reformulación de productos.
  3. Reconocimiento claro y protección de los ingredientes de fragancias seguros en productos cosméticos.

 

Buscamos soluciones equilibradas que apoyen la innovación y la competitividad sin comprometer los estándares de seguridad”, ha defendido Mohr, como portavoz de la industria de fragancias.

Categorías

Últimos post

Tags

Scroll al inicio